
Hoy vamos a hablar sobre un elemento muy importante en la imagen de tu marca: el color. El color es personalidad, reconocimiento, y diferenciación. El color transmite emociones, nos da mucha información en relación con el producto o servicio que ofreces. Si una persona cuenta con una empresa de servicios tecnológicos ¿qué color representaría mejor su servicios, el rosa o el gris? ¡La respuesta sería gris! Ya que el gris es un color que nos denota seguridad, confianza, inteligencia, profesionalismo, etc.
Lo primero que debes tener en cuenta al elegir el o los colores para tu marca es a quién va dirigido tu producto o servicio ya que los colores tienen un significado y se utilizan en función de diversos factores como el entorno cultural, los gustos y preferencias sociales, las modas y muchos más que influyen en la percepción de las personas.
Si eliges correctamente el color que representará tu marca esto te traerá ventajas, ya que con ello lograrás cubrir 3 elementos fundamentales para lograr el éxito:
Transmisión de emociones
Cada color está asociado y transmite una emoción, reaccionamos ante ellos automáticamente y los interpretamos de manera instantánea y de manera más fácil que las palabras. Por ejemplo, el amarillo es un color asociado con la alegría y optimismo; y es utilizado por marcas como McDonald's e Ikea. Otro claro ejemplo es el color negro, símbolo de elegancia, seriedad y autoridad, utilizado por marcas de lujo como Zara, Dior, Giorgio Armani entre muchas más.

Diferenciación
Si tienes dos latas de soda, una color rojo y otra color azul, blanco y rojo, ¿Reconocerías cual pertenece a la marca Coca Cola y cual a Pepsi? ¡Por supuesto que sí! Ya que los colores son parte importante en la diferenciación entre una marca y otra; por lo tanto, es fundamental elegir correctamente cuál será el color de la marca y si quedará grabado por siempre en la mente de tus consumidores.

Afinidad con el segmento de clientes objetivo
Muchas veces los compradores eligen basándose en el color. En la relación entre las marcas y el color está la percepción que tienen las personas del color elegido y la personalidad que intenta transmitir la marca; es decir el color tiene relación con el producto o servicio que ofreces. Por ejemplo, el color verde es comúnmente utilizado por marcas que ofrecen productos ecológicos ya que su público objetivo son personas interesadas en la conservación y protección del medio ambiente.

Te compartimos un listado de los colores y su connotación:
ROJO: El significado del color Rojo, expresa peligro, atracción, pasión, calidez y agresividad, es utilizado en muchas partes debido a su gran particularidad de llamar mucho la atención, debido a que está asociado con el fuego, la sangre, la temperatura, y el concepto alerta o peligro.
MORADO: También conocido como púrpura, el morado es un color sofisticado que produce sensación de elegancia y lujo. Muy utilizado también para evocar romanticismo.
ROSA: El color femenino por excelencia, el rosa se aplica también a temas que tienen que ver con el romanticismo, la ternura o la delicadeza.
AZUL: Este color, famoso por su extendido uso entre las marcas, evoca transparencia y lealtad. Se aplica a logos con el fin de transmitir una valiosa imagen de inteligencia, fortaleza y claridad.
VERDE: Aplicado a logos relacionados con la naturaleza, la suerte y la libertad, el verde es sinónimo de salud y frescura. Aplicado en tonalidades más intensas se relaciona con el dinero y la riqueza.
AMARILLO: A pesar de su relación con la mala suerte, el amarillo es el color del optimismo. Comunica esperanza, energía y creatividad a través de su atractivo brillo.
NARANJA: Este color se asocia con la amistad, la alegría y la energía. Ofrece al diseño creativo la posibilidad de transmitir emociones de fuerza y entusiasmo.
MARRÓN: Relacionado con el confort y la durabilidad, es muy aplicado a logos con temáticas rústicas o de calidez. No obstante, hay que aplicarlo con sumo cuidado, ya que también se relaciona con la suciedad.
NEGRO: El negro es a menudo utilizado para dar imagen de calidad y sofisticación, siendo muy utilizado en la promoción de productos de lujo.
BLANCO: Representa transparencia, claridad y pureza. Aplicado al diseño de logos transmite simplicidad e inocencia, muy utilizado con fines sanitarios e infantiles.

Como ya habrás visto, hay aplicaciones de ciertos colores que tenemos muy interiorizadas, pero no todos estamos familiarizados con los significados. Evidentemente puedes usarlos y combinarlos siguiendo diferentes criterios, sin que ello signifique que va repercutir negativamente en la percepción de tus clientes o tus ventas, pero es bueno saber las sensaciones que puedes llegar a transmitir al usarlos para justificar o descartar su elección y que línea gráfica de tu marca represente al máximo la esencia de tu producto o servicio.
Si estás en el proceso de crear tu marca ó ya tienen una pero sientes que no representa correctamente tu producto o servicios. ¡En La Trea Studio podemos ayudarte! Escríbenos a info@latreastudio.com

¡Estamos creando una comunidad de personas que quieren aprender más sobre Branding y Marketing!
Si quieres formar parte de nuestra lista, suscríbete y nosotros te estaremos enviando nuestro contenido gratuito.